|
Protesta masiva en Purén
por ineficiencia en la salud
En la comuna de Puren, ubicada en la provincia Malleco de la IX región, se llevó a cabo una protesta masiva en el frontis del hospital, para expresar el rechazo de la comunidad producto de la ineficiente hospitalaria que no da abasto con las necesidades y demandas locales.
El Hospital atiende una gran cantidad de personas provenientes de los sectores rurales. Por lo general, son ancianos o niños mapuche que deben levantarse muy temprano y recorrer varios kilómetros, para recién llegar entre las 06:30 y 07:30 de mañana, y así solicitar un cupo para ser atendido en el hospital. Si no logran adquirir el número de atención, deberán hacer lo mismo al otro día y dejarán todas las faenas del campo pendiente para el día siguiente. A este problema se suma la incapacidad del estado y sus instituciones, debido a la mala y pequeña infraestructura, falta de personal y especialistas, ahondando las dificultades que debe enfrentar los mapuche y pobladores de esta comuna rural y pequeña.
La protesta se llevo a cabo, cuando preocupados e indignados los habitantes de Puren, llegaron al frontis del hospital, debido a los anuncios de cambios importantes en las dependencias. Sus críticas se expresaron principalmente en contra de la directora del establecimiento, Carmen Obreque, quien por medidas administrativa suprimía dos salas de hospitalización. Las modificaciones al interior de recinto hospitalario, buscaban ampliar el espacio de atención odontológica y kinesiología. Si bien los cambios eran necesarios, de igual modo afectaban a la comunidad, porque eliminaban dos salas y sus respectivas camas.
Estas medidas a espalda de la comunidad y sin pensar en las necesidades de ésta, se llevaron a cabo de manera apresurada y silenciosa al interior del hospital, generando la molestia y la protesta masiva una vez enterados los habitantes de Puren. Al cabo de unas horas, la comunidad se movilizó y en masa le pidieron la cabeza de la jefatura del hospital.
Se debe dejar en claro, que el gobierno y sus instituciones solo responde a los intereses económicos de la gran burguesía y el imperialismo, y no puede desarrollar una política pública eficiente y moderna que sean capaces de terminar con la inmensa brecha social que existe en Chile, e incluso no son capaces de cumplir ni siquiera con lo que prometen: la cantidad de camas mínimas, una infraestructura e instrumentaría adecuada, plantel medico y administrativo mínimo para satisfacer las necesidades de la población.
Entonces, tanto el pueblo mapuche como el campesinado, solo les cabe luchar, luchar y luchar revolucionariamente. Luchar en todo momento por la conquista de reivindicaciones políticas y económicas, ya que es lo que les dará dignidad, respeto, fuerza y victoria.
     
|